Mostrando entradas con la etiqueta Miguel de Cervantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel de Cervantes. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2016

GRUPOS DE TRABAJO 2º ESO - B

GRUPO 1. Breve biografía de nuestro protagonista: Alcalá de Henares en aquella época y su importancia en la vida de Cervantes

- PATRICIA DE JUAN
- RUBÉN VARGAS (Coordinador)
- SERGIO LÓPEZ
- MÓNICA ORTIZ
- MARTA GÓMEZ
- ÁNGELA SIMÓN

GRUPO 2. Batalla de Lepanto (1571): Significado histórico y protagonismo de Cervantes.

- JUAN LUIS NAVARRO
- Mª DEL MAR MORALES (Coordinadora)
- ÁNGEL RUIZ
- ALEJANDRO FERNÁNDEZ
- ROBERTO FERNÁNDEZ

GRUPO 3. Cautiverio en Argel (1575)

- FÉLIX TELLEZ
- JAVIER HITA
- JOSÉ SUANES (Coordinador)
- JESÚS MOLINA
- MAR ASENSIO

GRUPO 4. El misterio de su misión en Orán (1581)

- MARÍA MUÑOZ
- JOSE REQUENA
- ANA Mª PLAZA
- MATILDE ESTÉVEZ
- MAR SÁNCHEZ (Coordinadora)


GRUPO 5. Investigando: Certezas científicas sobre los restos de Miguel de Cervantes

- ADRIANA GUERRERO
- JOSÉ MIGUEL TADEO
- LAURA RUANO
- SONIA MÉNDEZ
- MIGUEL ÁNGEL LAFUENTE (Coordinador)

GRUPO 6. ¿Conoces el Instituto Cervantes?; ¿Cuáles son sus objetivos?

- LIDIA MORALES
- DANI LILLO
- MARIA HIDALGO
- MARINA DE L`HÔTELLERIE
- ALEJANDRO LÓPEZ
- JUANMI RUIZ (Coordinador)


GRUPOS DE TRABAJO 2º ESO - C

GRUPO 1. Breve biografía de nuestro protagonista: Alcalá de Henares en aquella época y su importancia en la vida de Cervantes

- JUAN PÉREZ MARCOS
- MIGUEL ÁNGEL MORALES (Coordinador)
- PABLO MORALES
- MAR ALARCÓN
- FRANCISCO BENAVIDES

GRUPO 2. Batalla de Lepanto (1571): Significado histórico y protagonismo de Cervantes.

- CARMEN MARTÍNEZ
- PEPE RAPALLO (Coordinador)
- MAR LLADÓ
- MARIA JOSÉ CASCALES
- MARÍA GIL

GRUPO 3. Cautiverio en Argel (1575)

- CARLA GUTIÉRREZ (Coordinadora)
- NEREA RUIZ
- VICTORIA TERROBA
- FRANCISCO SÁNCHEZ
- LAURA RUIZ

GRUPO 4. El misterio de su misión en Orán (1581)

- JAVIER MORENO
- MARIO HERNÁNDEZ (Coordinador)
- JESÚS TORRECILLAS
- SOFÍA VERDEGAY
- INMA LUQUE DEL PINO
- ABRAHÁM MARTÍNEZ

GRUPO 5. Investigando: Certezas científicas sobre los restos de Miguel de Cervantes

- ADRIANA ROJAS
- MARTA GONZÁLEZ (Coordinadora)
- CARMEN BELMONTE
- PINO MOYANO
- VICENTE GÓMEZ

GRUPO 6. ¿Conoces el Instituto Cervantes?; ¿Cuáles son sus objetivos?

- BERNA VELÁZQUEZ
- JUAN ORTIZ (Coordinador)
- JUAN PEDRO GÓMEZ
- SERGIO MALDONADO
- BELÉN BUENO
- MARIA HERNÁNDEZ

lunes, 14 de marzo de 2016

GRUPOS DE TRABAJO 2º ESO - A

GRUPO 1. Breve biografía de nuestro protagonista: Alcalá de Henares en aquella época y su importancia en la vida de Cervantes

- ANTONIO REQUENA
- MARTA MARÍN (Coordinadora)
- ALBA CASTÁN
- ELENA RUBIO
- LUISA RODRÍGUEZ
- PILAR ALFONSO

GRUPO 2. Batalla de Lepanto (1571): Significado histórico y protagonismo de Cervantes.

- ROCIO TABERNERO
- PAULA LUQUE
- INÉS CUMELLA
- CARLOS GIL (Coordinador)
- MANUEL MORALES

GRUPO 3. Cautiverio en Argel (1575)

- JAVI LAYNEZ (Coordinador)
- MARINA GONZÁLEZ
- ANA MORALES
- JUAN FRANCISCO GONZÁLEZ
- ENRIQUE MIRAS

GRUPO 4. El misterio de su misión en Orán (1581)

- LAURA RODRÍGUEZ
- PAULA ABAD
- GLORIA BAEZA
- DAVID RODRÍGUEZ (Coordinador)
- PAULA BERROCAL

GRUPO 5. Investigando: Certezas científicas sobre los restos de Miguel de Cervantes

- AITANA TONDA
- IVÁN GIL
- JUAN ANTONIO DUQUE
- PABLO SÁNCHEZ (Coordinador)
- BLANCA DEL ÁGUILA
- CARLOS MARTÍN

GRUPO 6. ¿Conoces el Instituto Cervantes?; ¿Cuáles son sus objetivos?

- ANDREA GÓMEZ
- LAURA ROSALES
- MIREYA CERVANTES
- ANTONIO MARTÍN VICIANA
- GLORIA DÍAZ (Coordinadora)
- FRANCISCO VALDIVIA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA - MIGUEL DE CERVANTES (1547-1616)


PREGUNTAS COMUNES PARA TODOS LOS GRUPOS: (habrá que entregarlo el día de las exposiciones, extensión máxima dos folios por las dos caras y manuscrito, no a ordenador. Y por supuesto, añadir las fuentes bibliográficas que os han ayudado a realizar el proyecto).

1. ¿Por qué y para qué realizamos esta actividad?

2. Contexto histórico del S. XVI:
  • Importancia de España en el mundo
  • Conflictos religiosos (Reforma y Contrarreforma, protestantismo, Guerras de Religión en Francia, Paz de Cateau-Cambrésis...)
  • Rebelión de las Alpujarras
  • Países Bajos (Provincias Unidas)
  • Conflicto con Inglaterra (Armada Invencible)
3. ¿Qué te ha transmitido este trabajo? Valores que nos enseña